Muy buenas a todos:
Como ya es habitual, me encuentro aquí para comentar lo que tratamos en clase de Proyecto Integrado, el pasado 8 de Octubre.
En primer lugar, como ya estaba previsto hicimos el examen del libro, "La soledad de los números primos". Mi opinión sobre el libro es la siguiente:
Paolo Giordano, el autor, cuenta la historia de dos personas diferentes, que tienen bastantes aspectos en común. En un determinado momento de sus vidas se conocen y surge una amistad que aspiraba a algo más.En primer lugar, Alice una chica que estaba traumatizada por dos razones: estaba coja, debido a que se partió la pierna esquiando, deporte que odiaba; y estaba obsesionada por su peso y apariencia física, es decir, era anorexia.El otro protagonista de la historia es Mattia, que también se sentía un poco desconcertado en su vida rutinaria por el abandono de su hermana gemela en el parque. Michela siempre era rechazada por todos los compañeros de clase, debido a las pamplinas que hacía al cabo del día, Mattia también, por ser su hermano. Eran iguales físicamente, pero psicológicamente no tenían nada en común, porque ella tenía un retraso mental y el gemelo, al contrario, era muy inteligente. Él siempre debía estar cuidando de su hermana, pero un día se descuidó, lo que provocó la desaparición de ésta. Mattia se quitó una carga de encima, para siempre o quizás no... No sabían nada sobre su vida tras su desaparición.Ambos personajes tienen una vida diferente a la de la mayoría de las personas que nos rodea, no se relacionaban con nadie, hasta el momento en que se conocieron a través de Viola, "amiga" de Alice, quien le hizo sufrir mucho. Ellos se querían, pero estaban distanciado y no se atrevían a decírselo el uno al otro, como resultado de la ausencia de la valentía, o intriga de como reaccionaría su "amigo", aunque a pesar de ello se besaron alguna que otra vez, pero nunca tuvieron relaciones sexuales. En la vida hay que tomar una postura diferente a la de ambos protagonistas, arriesgarse es un principio básico en la vida. Hay un refrán que dice: "Quién no arriesga, no gana." Mattia en el amor no arriesgó, pero sí en su futuro profesional, se fue con una beca de estudias a un país del Norte.Los temas, en general, que trata Paolo Giordano salen de los repetitivos tópicos, ya que los da a conocer de una manera que nunca había leído en ningún otro libro:Las actitudes de los personajes las podemos asemejar a cualquier individuo que nos rodee en nuestra vida. El "bicho raro" que es listo, sale poco a la calle y no le gustan las fiestas; o la persona que hace lo que sea para unirse a un grupo de amigos que le gusta su vida, como se divierten, la personalidad... Por otro lado, están los que hacen sufrir y se divierten haciendo pasarlo mal a los más débiles e inofensivos.
- Sexo: El auto describe momentos de acto sexual tales como hacer el amor o chupársela un chico a otro hombre.
- Suicidio: Mattia se provocó en varias ocasiones cicatrices en la mano intencionadamente, por ello sus compañeros lo tenían como psicópata. Lo hacía como si fuese algo normal, tiene una concepción filosófica de la vida pesimista, o posiblemente, optimista por el anhelo de otra vida mejor, el paraíso.
- Amor: Es un poco difícil de explicar. Ambos protagonistas están en soledad y, a su vez,en compañía. Es tener una pareja y no tenerla al mismo tiempo. Nunca llegó a pasar lo que esperaban, llegar a ser una pareja, aunque ellos se amaban mutuamente, pero no se declaraban. Ninguno se atrevía por el miedo al rechazo de ser novio.
En conclusión, esta lectura ha sido muy interesante, porque así te das cuenta que hay gente que se caracterizan igual que uno mismo tanto en las virtudes como los defectos. Recomendaría este libro a niños que tengan cierta madurez, más de 16 años.
Tras hacer el examen del libro, pasamos a la fotografía. Miguel mostró las fotos que más le gustó de nosotros de la semana pasada, ventana/puerta y reflejo.
Seguidamente, nos enseñó fotos de puertas, hechas por profesionales de fotografía; de animales, y de personas. Después de ver estas fotos nos dijo el tema de la semana, Personas (retrato): No es solo la típica foto del rostro de un individuo o primer plano, sino también puede ser un detalle de su cuerpo. Para tomar esta foto hemos tenido que seguir una breve pauta: la persona no mire a cámara y no uso de flash.
Mi foto de esta semana es la siguiente:
Como podemos ver la persona no mira a cámara, deja intriga en la foto, como diciendo que ocurre algo que le interesa en la parte de atrás. Aproveché la luz del sol para hacer la foto, que le da sombra entre las arrugas de la cara, un detalle que me gusta. La he subido tras haberle dado unos retoques, probé y me gustaba más en blanco y negro que en color. El fondo de la foto no es muy interesante, el cielo acompañado de nubes.
También hice varias fotos más:
¡Hasta la próxima!
Andrés Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario